El Gobierno ha optado por respaldar a los uniformados en esta pasada, lo que podría traerle coletazos a futuro. ¿Por qué? Porque Contraloría no tiene la potestad de castigar, sólo de proponer sanciones, y será el Presidente quien deba aplicar o hacer oídos sordos a las recomendaciones del organismo, las que pueden ir desde multas hasta dar de baja a los generales involucrados. Please follow and like us:
Por los míos: Música urbana de hijos del exilio en Bélgica sobre Chile y el mundo
«Por los míos» es una canción de música urbana recientemente estrenada del belga con raíces chilenas Pablo Casanova donde homenajea la lucha del pueblo chileno, al pueblo mapuche, Salvador Allende y condena el abuso policial y racista en diversas partes del mundo. Please follow and like us:
Profesor de la Escuela de Carabineros: “¿Existe la responsabilidad del mando policial por el uso de la fuerza? Sí”
El abogado Daniel Soto fue parte del equipo fundador del Departamento de Derechos Humanos de Carabineros en 2011, además de profesor desde 2012 y ex asesor de la institución. Para él, el policía debiera ser el «principal agente promotor de los derechos humanos»; aunque pueden transformarse en «el principal infractor de los derechos que tienen a su cargo». Please follow and like us:
Fracasa el lavado de cara empresarial: “Vamos Chilenos” de Don Francisco no logra su meta y obtiene muy baja sintonía
El show televisivo que tenia por objetivo recaudar fondos para ir en ayuda de la tercera edad, sin embargo, mediante polémicas en redes sociales y con un paupérrimo resultado, quedó en evidencia la falsedad de la “solidaridad empresarial” que buscaba promover esta jornada. Please follow and like us:
A Mañalich se le mueve el piso: Jefe de Epidemiología del Minsal declara ante Fiscalía y asegura que «el sistema que usaba, sea cual fuera, no dio el ancho»
El pasado 3 de septiembre, Rodolfo Araos declaró ante el fiscal Marcelo Carrasco, el mismo al que La Moneda y los abogados de los otros querellados intentaron sacar de la causa que investiga a Jaime Mañalich por su desempeño y actuar durante la pandemia del COVID-‐19. En su declaración, Araos criticó el concepto de «nueva normalidad» y «meseta», además de fustigar el sistema usado por el exministro de Salud para obtener los datos, asegurando que «no sabíamos de dónde los
Paulina Astroza: “Con o sin Escazú, el medioambiente es un derecho humano”
Este 26 de septiembre vence el plazo para que Chile se convierta en firmante de un acuerdo que promovió durante el primero Gobierno de Sebastián Piñera. Al respecto, para la doctora en Derecho Internacional, Paulina Astroza, el no hacerlo entrega una muy mala señal del país respecto su compromiso con el medioambiente. Please follow and like us:
Convención Constitucional
Convención Constitucional Según encuestas realizadas en Chile, hace más de 8 años que el descrédito de la casta política nos ha alejado de ese tipo de organizaciones. Muchos de ellos se han apoltronado en el Congreso, recibiendo beneficios muy superiores a los que perciben un gran número de parlamentarios en otros lugares del mundo, por ejemplo en Europa. Durante el transcurso de esta «democracia» pactada, o lo que para muchos es la continuidad de las lógicas y estructuras de la
Apruebo-interior
¡ Yo… Apruebo ! El año 1980, la dictadura cívico militar, encabezada por Augusto Pinochet, creó entre cuatro paredes la Constitución del 80. En ella no se escuchó la voz de la ciudadanía, tampoco hubo un congreso que la aprobara y se resguardaron los beneficios económicos del mercado por sobre los derechos sociales de la ciudadanía. Ello significó el sacrificio de la vida de muchos de nuestros padres, abuelos y millones de chilenas y chilenos que se vieron obligados
Ante los crímenes de lesa humanidad cometidos en Chile… ¡Justicia internacional!
Desde el 18 de octubre de 2019 y el inicio del Estallido Social el pueblo chileno ha llenado las calles para manifestarse contra las injusticias sociales, ya sea el sistema de pensiones, la privatización del agua o el sistema educativo desigual. ¿Es mucho pedir que la educación sea un derecho y no un bien de consumo? La gente ha pedido un cambio y ha ejercido su derecho a manifestarse pacíficamente por el cambio. En lugar de ser escuchados, han sido
Leer MásAnte los crímenes de lesa humanidad cometidos en Chile… ¡Justicia internacional!